Está ubicado en el suroeste de Getafe, a 15 km al sur de Madrid y en la ladera sureste del Cerro Buenavista. El barrio está dentro de la ladera sureste del Cerro Buenavista, un cerro testigo de 704 metros de altitud. Muy cerca del barrio está el depósito de agua n.º 13 del Canal de Isabel II emplazado en lo alto del cerro Buenavista, caracterizado por las magníficas vistas que desde él se ven. Existen trigales próximos al depósito del cerro Buenavista, y huertas y granjas cercanas a la autovía de Toledo. El Sector III está en la ladera este del Cerro Buenavista, estando así inclinado hacia el este y con una altitud de entre 660 y 620 metros sobre el nivel del mar. A diferencia del resto de barrios del núcleo urbanos de Getafe (todos situados al este de la autovía de Toledo) el Sector III, al igual que los barrios Buenavista y El Bercial, se ubica al oeste de dicha carretera. El acceso a este grupo es voluntario, está reglamentado, además de experiencia en bomberos de tres años, está sometido a estrictas pruebas de selección como conocimiento de la geografía madrileña, destrezas en esquí, escalada, orientación, o recursos de supervivencia.
Al igual con el pasar de los años, su defensa se volvió valiosa para el equipo. Ante todos los otros rivales, el equipo verdolaga acumuló dos puntos más que el conjunto azucarero, pero ante su rival directo, Nacional sólo ganó uno de los cuatro partidos que disputaron a lo largo del año. El 25 de enero anota 40 puntos ante Milwaukee Bucks. Tren: Estación de Getafe Sector 3 de la línea C-4 de Cercanías Madrid. El centro comercial más grande del barrio se llama Getafe 3, en el que se concentran un gran número de locales comerciales, entre ellos un Alcampo. En la zona del Arroyo Culebro existen un gran número de bloques de pisos de cinco y seis plantas, y en la zona oeste del barrio hay varios chalés aislados. Es el tercer barrio de Getafe en cuanto a número de habitantes. El Sector III es un barrio residencial del municipio de Getafe (Comunidad de Madrid, España). A finales de los años 1970 se planeó la construcción de varias zonas residenciales en la provincia de Madrid, entre ellas el Sector III. El lugar donde está nunca fue habitado de manera masiva hasta los años 1980 por estar situado lejos de ríos y riberas especialmente fértiles.
A posteriori, la caravana de simpatizantes granates se encamina desde Núñez hasta Lanús Este junto a los jugadores, para celebrar el título en La Fortaleza, de manera análoga a lo ocurrido tras la obtención del Torneo Apertura 2007. En aquella oportunidad, Lanús había logrado el título en la Bombonera, por lo que tiene la particularidad de haberse consagrado campeón en los dos estadios más importantes del país, pertenecientes a los dos clubes más poderosos, Boca Juniors y River Plate. El nombre del Sector III proviene de un plan urbanístico al que pertenece la construcción de este barrio. En el Sector III hay dos parques de gran tamaño y una red de sendas peatonales. Dos parques de gran tamaño y varias sendas peatonales que atraviesan el barrio. En sus inicios, el Tenerife Sporting Club jugó en categorías regionales, así que en 1913 comenzó a jugar el Campeonato Insular, que decidía el campeón provincial, quien después se debía medir al respectivo de Las Palmas para decidir al mejor de Canarias. Además, se encuentra en el 5.º lugar como Mejor Club de Sudamérica del siglo XXI y 28.º en el ranking del Mejor Club del Mundo del siglo XXI para la mencionada institución.
Además, se colocó en el cuarto puesto de jugadores con más asistencias al superar las 10.334 de Mark Jackson. Además, es perfecto para los amantes de la calidad que no buscan primeras marcas y los altos precios de las mismas. Desde entonces y hasta principios de los años 1990 se ha construido la mayoría de las urbanizaciones e infraestructuras. El Sector III tiene una población de 24.217 habitantes (INE 2005), y la mayoría agrupados en familias. El Sector III limita por el norte con el Parque homónimo, por el este con la autovía A-42, por el sur con la autopista M-50 y por el oeste con los términos municipales de Leganés y Fuenlabrada. Sin embargo, el colegio de la NAIA Point Park (ahora Universidad Point Park) usaba este nombre y se desechó la propuesta. Sin embargo, las discrepancias entre los clubes en cuanto a formato y participantes no se resolvió hasta un año después, cuando nació el Campeonato Nacional de Liga con la Primera y la Segunda División, categoría ésta en la que tomó parte el Real Betis Balompié, uno de los clubes consolidados deportiva, social e institucionalmente en el país. En este período ejerció la localía en el Ferro Carril Oeste hasta que el estadio multipropósito del polideportivo Pando estuviese terminado.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar camisetas basquet baratas , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.