Sin embargo, el primer partido de fútbol televisado por TVE para toda la audiencia fue el 15 de febrero de 1959, camisetas de futbol y fue un partido disputado por el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. El 15 de mayo de 1927 se realizó la primera ‘retransmisión radiofónica’ de un partido de fútbol en España, y fue la final de Copa disputada entre el Real Unión de Irún y el Club Arenas de Getxo. Los clubes españoles de Primera División en la temporada 2011-2012 se enfrentaron a una deuda de 3.300 millones de euros. En términos económicos, durante el año 2013, el balompié profesional generó más de 7.600 millones de euros contabilizando los efectos directos, indirectos e inducidos, lo que representó un 0,75% del PIB español. La COVID-19 causó un gran impacto en la economía de los clubes del fútbol español. La Copa del Rey de fútbol sala es una competición organizada desde el año 2010 entre la LNFS y la RFEF, representada a través del CNFS, que disputan todos los clubes de Primera y Segunda División, excluyendo a los filiales, y además se invitan a equipos de la Segunda División B. La Supercopa de fútbol sala es un torneo organizado por la LNFS desde el año 1990 que actualmente enfrenta al campeón de la Primera División de la Liga con el campeón de la Copa del Rey.
Tras el reconocimiento federativo, la primera competición nacional oficial fue el Campeonato de España (Copa de la Reina), creado en 1983. La Liga nacional femenina comenzó a disputarse la temporada 1988-89, y actualmente se conoce como Primera Iberdrola. Además, un aspecto característico, y diferencial respecto a otros países, es el predominio de las noticias sobre fútbol en los medios de comunicación españoles en detrimento del resto de noticias deportivas, como consecuencia de factores culturales y económicos. Según la Encuesta General de Medios (EGM) (octubre de 2017 a mayo de 2018) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) el diario Marca era el que tenía más lectores diarios (1.773.000) de todos los diarios de información general y deportivos especializados. Con la finalidad de conseguir recursos financieros para paliar la grave situación económica de los clubes, en una asamblea general extraordinaria de LaLiga se aprobó el acuerdo con el fondo de capital riesgo CVC Capital Partners, que ofreció 2.100 millones de euros a cambio de la adquisición de alrededor de un 11 % del negocio audiovisual de la competición durante un período de 50 años.
Además, manchester city camiseta 943 millones de euros fueron generados como consecuencia de los efectos inducidos asociados al gasto privado de las personas empleadas indirectamente por el fútbol profesional en España. Según un estudio del CIS por encargo del Consejo Superior de Deportes (CSD), el 9,6 % de las personas (1.907.520) entre 7 y 64 años que practican deporte en España juegan al fútbol sala. Al principio de los años 80 se iniciaron las primeras competiciones nacionales a pesar de las dificultades y polémicas. Pese a que el aspecto económico es solo uno de los motivos expuestos por el organismo para la creación de la denominada popularmente como Superliga, su nacimiento encuentra en los menores equipos y en las federaciones y estamentos de las ligas nacionales a sus mayores detractores alegando poder verse reducidas sustancialmente en ingresos y patrocinadores que pusieran en peligro su subsistencia. Sin embargo, también ha sido cuestionado este modelo porque como consecuencia de la crisis económica, que ha repercutido en una disminución de los ingresos de las empresas patrocinadoras, y de la mala gestión se ha complicado la viabilidad de negocio de algunas entidades de larga trayectoria que han desaparecido. Sin embargo, la primera crónica periodística de un partido jugado en España corresponde a un encuentro que se disputó con fines benéficos en Bilbao el 29 de junio de 1889 por dos equipos ingleses: el Barmston Rangers y un equipo formado por marineros de los buques Abydos, Nina, Dawdon y Harven.
Estos exfutbolistas integraron la primera selección española de fútbol playa masculina, y posteriormente surgieron jóvenes jugadores con nuevos conceptos técnicos y tácticos que impulsaron el desarrollo del fútbol playa en España. El procedimiento para una prueba de dopaje se inicia en el descanso de un partido, cuando se sortean dos jugadores por equipo. En España el fútbol playa se inició en 1996 como un espectáculo de divertimento en partidos de exhibición en los que participaban jugadores de fútbol retirados, como Lobo Carrasco, que junto a jóvenes como Ramiro Amarelle fueron los pioneros que ayudaron a expandir esta modalidad. Tras las protestas de los aficionados tras la eliminación, Paco Gómez, decide apartarse de la presidencia del club, y elige al cartagenero Francisco de Paula Gutiérrez Linares como presidente ejecutivo del club, aunque continúa siendo el dueño del mismo. El Spanish girl’s club, fue el primer equipo femenino de fútbol en España. La organización de la competición de liga del fútbol sala en España está integrado por un sistema piramidal de ligas (divisiones) interconectadas entre sí.